La crisis obliga a la banca a vigilar los gastos para mantener niveles adecuados de eficiencia. En España, el regulador pide un mayor esfuerzo.
La eficiencia, entendida como la capacidad de una entidad de gastar lo menos posible para generar sus ingresos, es una de las ventajas competitivas de la banca española. Esta ratio, que mide cuánto gasta una entidad por cada 100 euros que ingresa, es mejor cuanto más baja.
Según un ránking realizado con los datos de las cien mayores entidades por activos a nivel mundial, seis españolas se sitúan entre las primeras 25 del listado por eficiencia, con datos del primer semestre de este año. Dos de ellas, Banco Popular y Caja Madrid, están entre las primeras diez, en el quinto y el octavo lugar respectivamente.
En el puesto quince está BBVA, en el veinte Banesto, en el 22 Santander e inmediatamente después Sabadell. La lista está encabezada por el chino Bank of Beijin, que sólo dedica a gastos un 30% de sus ingresos. En el extremo opuesto se sitúa el japonés Bank of Yokoama, que gasta hasta el 78% de lo que ingresa.
Tónica internacional
Contar con una buena eficiencia es una asignatura fundamental para las entidades que, además, adquiere aún más importancia en el medio de una crisis. En las circunstancias adversas, las entidades financieras necesitan preservar la mayor parte posible de sus ingresos para poder dedicarlos a las provisiones que cubren los impagos. Por eso, el estricto control de gastos ha sido la tónica generalizada de las cuentas de la banca en el último año.
Tanto en Europa como en EEUU, las vías principales para lograr este recorte de costes han sido la reducción de la capacidad instalada y el adelgazamiento de las plantillas. España no ha sido un excepción en este panorama. Según el último Informe de Estabilidad Financiera del Banco de España, los gastos de explotación de la banca española crecieron un 9,4% interanual hasta junio. Sin embargo, si se descuenta el efecto perímetro de las adquisiciones realizadas por Santander, sobre todo en el Reino Unido, estos gastos «permanecen estancados respecto a junio de 2008 (0,18%)». La ratio de eficiencia del sector mejoró del 43% al 41,4%. Ver mas