prestamos personales

0 Comentarios

Banco malo en España: qué? cómo? cuándo?

El próximo 1 de diciembre entrará en funcionamiento el banco malo español cuyo principal objetivo será liberar del peso del ladrillo a las entidades financieras nacionalizadas o que tengan déficit de capital para que éstas vuelvan a dedicarse a su principal negocio, que no es otro que conceder créditos.

Este es al menos el mensaje más repetido desde las filas del Gobierno: “el banco malo -dicen-busca desintoxicar el sistema financiero para que en los balances de las entidades bancarias se eliminen los activos tóxicos vinculados al ladrillo y que, de esta forma, el crédito vuelva a fluir”.

En la actualidad, la mayoría de los bancos destinan gran parte de sus recursos a cubrirse contra las pérdidas que les causan los famosos “activos tóxicos”, de tal forma que les queda poco capital para prestar.

Esta Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) lo que hará será asumir estos activos, cuyo importe se estima cercano a los 70.000 millones de euros. Un dinero, espera el Gobierno, que termine finalmente llegando a la economía real en forma de préstamos a empresas y familias.

Una necesidad de que vuelva a fluir el crédito que se hace cada vez más acuciante. Según los últimos datos aportados por el Banco Central Europeo, la concesión de préstamos al sector privado continuó cayendo en septiembre en la zona del euro. Se contrajo en concreto un 0,8% frente al 0,6% de agosto. Y las perspectivas no son nada positivas. Al menos las que se desprenden de la última encuesta sobre condiciones del crédito que realiza el BCE.

Según lo recopilado por el organismo regulador europeo, el 17% de los bancos encuestados planea reducir, aún más, el crédito que conceden a las empresas mientras que el 9% restringirá la concesión de préstamos y créditos personales.

Datos que contrastan claramente con la concesión de préstamos a las entidades públicas. Y es que, mientras que el crédito a empresas y familias se reduce drásticamente, el concedido al sector público no para de subir. Desde el comienzo de la crisis, en 2007, hasta el pasado año, esta partida ha aumentado en cinco puntos, al pasar del 5,4% del crédito al sector público en 2007 al 10,4%, en el 2011. Ver mas

0 Comentarios

Novedades en préstamos, tarjetas y cuentas

Algunas entidades optan por lanzar nuevos productos o promocionar y mejorar otros. Observamos así la aparición de dos nuevos créditos en el actual mercado de préstamos, la promoción de algunas tarjetas bancarias o la mejora de varias cuentas de ahorro.

Préstamos

Esta semana Caja de Ingenieros sorprende con el lanzamiento de dos nuevos préstamos para financiar los estudios. Se trata del Préstamo Grado y el Préstamo Postgrado que, en consonancia a los precios medios actuales de los estudios, ofrecen la posibilidad de financiar hasta 15.000€ el primero y hasta 50.000€ el segundo.

El Préstamo Grado tiene una comisión de apertura del 1% y ofrece dos plazos de financiación. Permite al cliente devolver la cantidad prestada en un plazo de 9 meses, o bien, en 5 años. Para la financiación a 5 años se establece un tipo de interés fijo del 6,50% mientras que para el plazo más corto la entidad adaptará el tipo de interés al perfil de cada cliente.

Por su parte, el Préstamo Postgrado ofrece también financiación a 9 meses y 5 años en las mismas condiciones que el anterior y añade una tercera modalidad de financiación. Este crédito universitario permite escoger un plazo de devolución de hasta 7 años con un tipo de interés referenciado al euribor + 4%.

Tarjetas

Liberbank promociona la contratación de sus tarjetas bancarias hasta el próximo 31 de diciembre. La entidad ofrecerá, a todos aquellas personas que contraten un nueva tarjeta antes de la fecha, un 10% de reembolso en las primeras compras en un supermercado de los meses de octubre noviembre y diciembre. El reembolso máximo que percibirá el cliente será de 40€.

Cuentas Ver mas

0 Comentarios

Préstamo Personal de Banco Caixa Geral

Banco Caixa GeralEl Préstamo Personal de Banco Caixa Geral le permite obtener, de manera fácil y cómoda, la financiación que mejor se adapta a sus necesidades.

Si quiere disfrutar del coche de sus sueños, hacer la reforma que tanto desea para su casa, o si por fin ha decidido hacer ese curso en el extranjero que tanto le apetece, venga a vernos.

Banco Caixa Geral le ofrece una financiación flexible, donde disfrutará de cuotas asequibles, y a plazos de amortización realmente cómodos.

Así de sencillo, elija el deseo que quiere hacer realidad, y acérquese a cualquiera de nuestras oficinas a preguntar por el Préstamo Personal de Banco Caixa Geral.

0 Comentarios

¿Pueden cobrarse comisiones de mantenimiento y administración en las cuentas vinculadas a préstamos?

Es criterio de este Servicio de Reclamaciones entender que en los casos en que los contratos de préstamo suscritos imponen la necesidad de mantener una cuenta en la propia entidad, con el único fin de domiciliar los pagos periódicos de sus vencimientos, la prestamista no está legitimada para cobrar las citadas comisiones, al no corresponder a un servicio efectivamente prestado al cliente, sino a un medio que la propia entidad implanta para facilitar la gestión del préstamo.

0 Comentarios

Sobre la reunificación de deudas

Actualmente pueden verse multitud de anuncios en los medios de comunicación ofreciendo reunificar todas las deudas y reducir el coste total de dichas financiaciones.

Esta práctica de reunificación no es nueva. Los bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito, desde siempre, ante riesgos de impago o problemas anunciados por sus deudores para hacer frente al cumplimiento de sus obligaciones, ofrecen alternativas a sus clientes para modificar las condiciones de pago pactadas y superar una dificultad sobrevenida a la hora de satisfacer sus diversos pagos.

La fórmula suele consistir en ampliar el préstamo hipotecario existente o bien concertar uno nuevo, y con los nuevos fondos obtenidos devolver anticipadamente los saldos pendientes del resto de préstamos (personales, procedentes del uso de tarjetas de crédito y, en el caso de un nuevo préstamo hipotecario, cancelar el anterior). Así se pasa a pagar una sola cuota, en lugar de varias como anteriormente.

0 Comentarios

Balanza de pagos 2010

En octubre 2010 se registró un déficit por cuenta corriente por valor de 2.713,2 millones de euros, inferior al contabilizado en el mismo mes de 2009 (4.923,1 millones). Este descenso se debió a la mejora de los saldos de todos sus componentes, principalmente a la disminución del déficit de transferencias corrientes y de rentas y al aumento del superávit de la balanza de servicios.

El déficit de la balanza comercial se situó en octubre de 2010 en 3.243,6 millones de euros, frente a 3.498,9 millones en el mismo mes de 2009. Este comportamiento tuvo lugar en un contexto de avance de los flujos comerciales, tanto de las exportaciones como de las importaciones, que se incrementaron un 16,1% y un 11,7% interanual, respectivamente. La reducción del déficit comercial se concentró en su componente no energético, que cayó alrededor del 48%, ya que aumentó el saldo energético, un 24% aproximadamente.

En el mes de octubre de 2010, el superávit de la balanza de servicios aumentó hasta 2.981,1 millones de euros, frente a 2.302,2 millones en el mismo mes de 2009. Esta evolución se debió a la mejoría del saldo de los otros servicios, que registró un superávit de 328,7 millones de euros en octubre de 2010 (frente al déficit de 162,2 millones en octubre de 2009), y al incremento del superávit de la balanza de turismo y viajes que se situó en 2.652,4 millones de euros (2.464,4 millones en octubre de 2009).

El saldo negativo de la balanza de rentas se redujo en octubre de 2010 hasta 1.475,3 millones de euros (2.006,3 millones en el mismo mes del año anterior). Por su parte, la balanza de transferencias corrientes registró un déficit de 975,4 millones de euros en octubre de 2010, inferior al del mismo mes de 2009 (1.720 millones).

En octubre de 2010, el saldo de la cuenta de capital que recoge, entre otros conceptos, las transferencias de capital procedentes de la UE, contabilizó un superávit de 122 millones de euros (frente al déficit de 3,6 millones en octubre de 2009). Ver mas

0 Comentarios

¿Cuáles son los tipos de préstamos personales?

Los préstamos personales se pueden clasificar en dos grupos en función de su del tiempo en que se tarda en obtener el dinero y las garantías que exija la entidad para garantizar el cobro del préstamo. También se pueden distinguir distintos tipos de préstamos teniendo en cuenta el tipo de interés que se les aplica que puede ser fijo, variable y mixto.

Préstamo personal

•    Capital financiado: 3.000 euros
•    Plazo de amortización: 1 año
•    T.A.E*: Entre 7’06% y 10’04%
•    Cuota mensual: Entre 260 y 264 euros
•    Intereses totales a pagar: Entre 116 euros y 172 euros

•    Capital financiado: 12.000 euros
•    Plazo de amortización: 5 años
•    T.A.E: Entre 7’06% y 10’04%
•    Cuota mensual: Entre 238 euros y 252 euros
•    Intereses totales a pagar: Entre 2.277 y 3.312 euros

*T.A.E.: Tasa Anual Equivalente. Incluye todos los gastos que se van a pagar por el préstamo (interés nominal, comisiones de estudio y apertura, seguro de vida, etc.).

A tener en cuenta: Algunas entidades bancarias ofrecen un solo tipo de crédito, independientemente del uso que se dará a la cantidad solicitada, y no disponen de créditos para estudios, la compra del coche o reformas. El interés aplicado en cada caso dependerá, pues, de la persona que pida el préstamo y de su historial bancario.

Préstamo coche

•    Capital financiado: 12.000 euros
•    Plazo de amortización: 5 años
•    T.A.E: Entre 8’06 y 9’84%
•    Cuota mensual: Entre 244 euros y 254 euros
•    Intereses totales a pagar: Entre 2.620 euros y 3.241 euros
Ver mas

0 Comentarios

¿Cómo funcionan los préstamos con cuota flexible?

Los préstamos con cuota flexible permiten, con ciertas limitaciones, aumentar o disminuir el importe de la cuota a pagar cada período.

Al aumentar la cuota durante un período de tiempo disminuirá tanto el plazo efectivo del préstamo como el total de los intereses que se habrá que pagar por el mismo, consecuentemente las disminuciones de la cuota aumentarán tanto el plazo como el total a desembolsar.

Ver mas

0 Comentarios

Información sobre créditos personales

Es muy conveniente precisar todos aquellos detalles que no estén suficientemente claros, así como comparar los mismos productos financieros en más de una entidad. Habrá que informarse al detalle sobre las comisiones y gastos a afrontar, ya que la «letra pequeña» siempre es importante, máxime en el caso de la adquisición de un compromiso financiero a medio y largo plazo.

La cuesta de enero, los gastos extra navideños, el comienzo del curso escolar, las reformas en el hogar, la compra de un coche o los gastos inesperados se afrontan, en muchos hogares, mediante créditos personales. A diferencia de los créditos hipotecarios, en los que el plazo de amortización puede llegar a los 30 años, los prestamos personales se caracterizan por un plazo de devolución mucho más corto -entre un mes y cinco años-, un capital prestado no muy elevado -entre 3.000 euros y 60.000 euros- y un tipo de interés, al margen de la negociación particular con el banco, bastante alto -entre un 7 y un 10% T.A.E.- para que al banco le salga rentable prestar poco dinero a corto plazo.
Este tipo de interés más elevado también se debe a que la entidad bancaria corre mayor riesgo, pues no dispone de ningún tipo de aval en caso de producirse un impago, mientras que en los préstamos hipotecarios la garantía de pago es un bien inmueble, lo que faculta al banco a embargar la cosa hipotecada en caso de impago.

Ver mas