depositos

0 Comentarios

Novedades en hipotecas, depósitos, cuentas y préstamos

Banca Cívica, el SIP formado por Caja Navarra, Caja de Burgos, CajaCanarias y Cajasol, ha estrenado sus ofertas de ahorro y financiación en su portal web. Destacamos los depósitos crecientes a largo plazo y una hipoteca al euribor + 0,90%.
En cuentas, tres entidades han prorrogado las campañas para captar nóminas que vencían a finales de enero.

Hipotecas

Banca Cívica ha publicado en su web su primer producto hipotecario, la Hipoteca Vivienda, al euribor+0,90%.
Banco Caixa Geral ha encarecido el diferencial sobre el euribor de la hipoteca que financia viviendas de su portal desde el 0,75% hasta el 0,90%.
Banco Gallego ha introducido en su oferta la Hipoteca Premier, al euribor + 0,25%, un préstamo exclusivo para aquellos clientes que gestionan su patrimonio a través de la entidad.
El grupo Banco Sabadell ha subido entre un 0,10 y 0,17 puntos porcentuales los tipos de todas sus hipotecas a tipo fijo. Con el cambio, la hipoteca a 30 años tiene un 6,60% TAE.

Depósitos

Caja Navarra ha bajado desde el 3,30% hasta el 2,25% el tipo de interés del Depósito .can.
Novacaixagalicia ha incorporado en su oferta el Depósito al 4%, un depósito a plazo fijo a 18 meses exclusivo para nuevos clientes.
CatalunyaCaixa ha subido el tipo de interés del e-Depósito a 6 meses y 2 años hasta situarlos en el 2,26% y 2,70% TAE.
Cajasol ha subido la rentabilidad del Depósito Creciente a 3 años desde el 2,37% hasta el 3,75% TAE.
Banca Cívica ha incorporado en su web tres depósitos crecientes a 1, 3 y 5 años con un 2,46%, 3,55% y 4,03% TAE respectivamente.
Unicaja ha reestructurado su cartera de depósitos, eliminando 7 y dando de alta 5 nuevos depósitos a plazo fijo que remuneran en su gran mayoría, en función de la vinculación.
Caja Mediterráneo ha ampliado el periodo para solicitar 2 depósitos que remuneran con regalos.
Banco Finantia Sofinloc ha prorrogado hasta el 14 de febrero la comercialización de su Depósito a plazo fijo anual al 4,00%.
Caja de Ingenieros ha lanzado la 4ª emisión de sus Depósitos Germany. Éstos invierten una parte del capital en un plazo fijo tradicional y el resto en un referenciado a una cesta de acciones alemanas.

Cuentas

La Cuenta Nómina de BBVA ha dejado de ofrecer como regalo 1 año gratis de DIGITAL+ Liga. Ahora se podrá obtener un televisor o un iPad.
Caja Navarra ha ampliado la comercialización de su Cuenta nómina .can hasta el 7 de febrero.
Novacaixagalicia ha empezado a regalar un dispositivo de telepeaje a los que contraten la On Cuenta Suma y Sigue.
Banco Pastor ha prorrogado 2 campañas nómina hasta el 15 de febrero. Estas campañas ofrecen porcentajes de devolución de recibos y regalos a los que domicilien la nómina en la entidad.
Self Bank ha reducido 0,30 puntos porcentuales la rentabilidad de 2 cuentas de ahorro que remuneran en función del euribor semanal.
CAM ha renovado la promoción que regala una Wii o un eBook a aquellos clientes que domicilien sus ingresos y recibos en sus cuentas.

Préstamos

Banco Caixa Geral ha subido el tipo de interés del Préstamo Auto desde el 7,50% hasta el 9,00% nominal anual.
Banca Cívica ha lanzado sus primeras ofertas en el mercado de préstamos: el Préstamo Consumo y el Préstamo Nómina al 7,00% y 7,50% nominal anual.

0 Comentarios

El ahorrador y los límites del BdE y la inflación

Tras una evolución histórica de los depósitos marcada en los dos últimos años por noticias que en nada favorecían al ahorrador, el mercado sigue sufriendo la misma tendencia.

La inflación es la que instiga pérdidas a los pequeños y medianos ahorradores que deciden invertir en depósitos.

Los depósitos a plazo fijo ya se habían visto afectados por la Ley Salgado anteriormente, por los límites estipulados por el Banco de España a las rentabilidades y además, como detallaremos a continuación, por las cifras de la inflación.

La recomendación del Banco de España a las entidades financieras para que recorten la rentabilidad de los depósitos a plazo ha borrado de un plumazo el atractivo que estos productos ofrecían a los ahorradores. Y es que, con un escenario en el que las imposiciones a un año no pueden superar el 1,75%, a dos años el 2,25% y a más de tres años el 2,75%, no se consigue si quiera eliminar el efecto de la inflación.

Es más, con una inflación del 2,9% (a cierre de 2012), todos los depósitos a plazo con tipos de interés por debajo de esta tasa arrojan una rentabilidad real negativa para el ahorrador que pierde día a día poder adquisitivo. Es lo que tiene limitar el interés de un depósito al 1,75% cuando la inflación se encuentra cercana al 3%.

A la hora de planificar una inversión es absolutamente necesario tener en cuenta la inflación, es decir, cuál es el interés real de ese depósito. El tipo de interés real es el tipo de interés esperado teniendo en cuenta la pérdida de valor del dinero a causa de la inflación. Su valor aproximado puede hacerse restando al tipo de interés nominal la tasa de inflación. De esta forma, si un banco ofrece un interés nominal del 1,75% a 12 meses y la tasa de inflación es del 2,9%, el tipo de interés real del depósito sería negativo (-1,15% anual).

Una tasa real negativa implica que la rentabilidad real no alcanza si quiera para cubrir la pérdida del poder adquisitivo. Veamos este caso con un ejemplo: si un banco ofrece un depósito a 1 año al 1,75% por un importe de 10.000 euros obtendríamos una rentabilidad bruta de 175 euros (138,25 euros tras la retención del 21%). Si tenemos en cuenta la inflación (2,9% en 2012) nos encontraríamos con una rentabilidad negativa de 115 euros ya que el ahorrador tendría una pérdida de su poder adquisitivo del 1,15% anual (1,75%-2,9%).

1 Comentarios

Novedades en depósitos 2013

El Banco de España controlará mensualmente que las remuneraciones de bancos y cajas no se sitúen por encima del 1,75% en los depósitos a menos de un año, del 2,25% para los plazos entre uno y dos años y del 2,75% para los depósitos con plazos superiores.

Depósitos

  • Novagalicia Banco rebaja su Depósito a Plazo Online al 1,70% TAE (antes 2,25% TAE) para imposiciones a 12 meses, al 1,50% TAE (antes 1,75% TAE) para imposiciones a 6 meses, y al 1,30% TAE (antes 1,50% TAE) para imposiciones a 3 meses. También rebaja su Depósito Ascenso al 1,74% TAE (antes 2,64% TAE), su Depósito Sprint al 1,75% la TAE (antes 2,42% TAE) y su Depósito Cumbre que pasa a remunerar al 2,24% la TAE (antes 3,020% TAE).
  • Deutsche Bank rebaja la rentabilidad del Depósito Confianza al 3,75% TAE (antes 4,00% TAE) para clientes con vinculación a la entidad, además rebaja la remuneración del depósito Solidez al 3,00% TAE (antes 3,50% TAE).
  • iBanesto baja la rentabilidad que ofrece su Depósito Azul hasta el próximo 1 de julio de 2013 a un 2,00% TAE (antes 4% TAE), a partir de esa fecha la remuneración será del 1,00% TAE.
  • Santander baja considerablemente la rentabilidad  de su Depósito Supera (antes conocido como Depósito Santander) que pasa a remunerar los plazos a 24 meses al 2,50% TAE (antes 3,75% TAE) y a 12 meses al 2% TAE (antes 3,50% TAE). Su Depósito Tranquilidad ofrece ahora un 1,80% TAE frente a su anterior 2,50% TAE, un cambio también considerable.
  • Banesto ha rebajado las rentabilidades de su Depósito Banesto Seúl, su Depósito Banesto los Ángeles y su Depósito Londres hasta 1 punto porcentual ofreciendo remuneraciones máximas del 2,70% TAE y mínimas del 2,00% TAE. Por su parte, el Depósito Pekín es el plazo que mayor rebaja sufre en su rentabilidad, pasa a remunerar al 1,70% TAE (antes 3,00% TAE) las imposiciones a seis meses a partir de 3.000€.
  • Activobank, la entidad online del grupo Banc Sabadell, ha rebajado al 1,75% TAE (antes 2,15% TAE) la rentabilidad de su Depósito Activo Plus a 3 meses. Pero la rebaja más importante ha sido la que ha sufrido el concoido Depósito Activo Anual que abandona su 4,10% TAE para ofrecer también un 1,75% TAE.
  • CatalunyaCaixa también ha protagonizado cambios. Los e-depósitos han variado ligeramente sus plazos y ahora se ofertan a 3,6,13 i 25 meses con tipos de interés que van desde el 1,40% TAE al 2,75% TAE. El Depósito al 3,75% TAE, por su parte, deja de comercializarse dejando paso al Depósito a 25 meses que remunera al 2,25% TAE.
  • ING Direct también ha rebajado la rentabilidad de sus Depósitos Naranja: para imposiciones superiores a 50.000€ ha rebajado la remuneración en 0,50 puntos porcentuales ofreciendo ahora un 2,00% TAE a las imposiciones a 6 meses y un 2,50% TAE a 12 meses.
  • BanCorreos también se apunta al 1,75% TAE y rebaja la rentabilidad de su Depósito Ganador que ofrecía hasta este momento un 2,50% TAE. Por otra parte, el Depósito Solidez rebaja al 2,25% TAE la remuneración del 3,00% TAE que ofrecía.
  • Cajasiete, por su parte, ha rebajado la rentabilidad de todos sus e-Depósitos 0,50 puntos porcentuales. La entidad ofrece una rentabilidad máxima del 3% TAE para imposiciones a un año.
  • Unnim ha disminuido el tipo de interés de su Depósito Unnim24, las imposiciones a 12 meses serán remuneradas al 1,75% TAE (antes 2,75% TAE), a 6 meses también al 1,75% TAE (antes 2,50% TAE) y a 1 mes pasa a remunerar al 1,50% TAE(antes 2% TAE).

A pesar de las rebajas, aparecen nuevos depósitos en el mercado:

  • Caja España-Duero lanza un nuevo Depósito Regalo que regala una elegante cubertería Santa Clara de 51 piezas para imposiciones a 12 meses superiores a 3.000€  (2,01% TAE). Este depósito se podrá contratar desde el 15 de enero hasta el 15 de abril de 2013.
  • Ibercaja ha lanzado un nuevo depósito combinado llamado Depósito Suma, con una parte de la imposición remunerada al 5% TAE y otra parte referenciada al EUROSTOXX 50.
  • Banco Pichincha vuelve a lanzar su Depósito a 12 meses con una rentabilidad de 3,5% TAE a partir de 600€, al 3,75% TAE a partir de 25.000€ y al 4,1% TAE a partir de 50.000€.

Otros depósitos se renuevan:

  • Caja España-Duero amplía la promoción de su Depósito Regalo hasta el 31 de enero de 2013 manteniendo las mismas rentabilidades.
  • Bankia amplía también la promoción de regalos de sus Depósitos Regalos hasta el 31 de marzo de 2013 manteniendo la misma rentabilidad.

Otros depósitos, sin embargo dejan de comercializarse: Ver mas

0 Comentarios

¿Cuáles son los bancos más solventes de España?

La solvencia de los bancos y cajas españolas está en el punto de mira y es uno de los temas que más preocupa en estos momentos a los ahorradores que se preguntan qué hacer con su dinero.

Conocer con qué respaldos cuenta cada entidad, consultar los últimos test de estrés o estar al tanto de las listas de bancos más solventes que elaboran las revistas internacionales, sirven para hacerse una idea del estado de salud de cada entidad financiera. Pero hay una forma más, que es, conociendo las calificaciones de las agencias de rating que son, sin duda, quienes están marcando el compás de esta crisis.

Los 5 bancos más solventes

Por encima de todas se coloca el Banco Santander. Aunque a la entidad presidida por Emilio Botín también le han recortado el rating, su nota actual es la más solvente de todas. Moody`s le otorga una calificación de Baa2, por encima incluso de la que tiene la deuda soberana española que se sitúa en estos momentos en Baa3. Por su parte, S&P sitúa la calificación del banco cántabro en A-. Ambas notas reflejan la alta capacidad de solvencia del Santander.

Banesto, filial del Santander, también figura como uno de los “bancos más seguros” en estos momentos. S&P le otorga una calificación también de A- mientras que la agencia Moody´s desconfía algo más de esta entidad a la que concede una nota de Baa3 – moderado riesgo de crédito.

En el top de los bancos españoles menos perjudicados por la crisis se coloca, como era de esperar, el BBVA. S&P destaca su alta solvencia con una BBB+ mientras que Moody´s se muestra menos optimista con una calificación de Baa3. Por su parte, CaixaBank recibe la misma nota por ambas agencias: Moody´s le concede un Baa3 mientras que S&P le da una BBB+.

Un escalón por debajo de estas entidades se sitúan bancos como IberCaja cuyas notas no son del todo positivas. Moody´s valora a esta entidad con una calificación de Ba2, que supone que la calidad de su crédito es cuestionable mientras que S&P le otorga un BBB-, que supone alta solvencia, pero con perspectiva negativa.

El porqué de estas notas, sobre todo en el caso de los dos grandes bancos españoles, Santander y BBVA, se encuentra, según estas agencias de rating en factores como su diversificación geográfica, su fuerte rendimiento financiero y su probada capacidad para absorber los shocks crediticios.

Las rentabilidades de los depósitos que ofrecen Ver mas

0 Comentarios

Ranking de depositos a largo plazo

Quienes no requieren de disponer del dinero antes de vencimiento, y tienen un capital disponible para invertir a largo plazo. Los mejores mejores depositos que superan el ano pueden ser una opcion con menor riesgo que un fondo de inversion o la bolsa. LosA depositos sin riesgo, con remuneracion fija es una alternativa que ofrecen bancos […

Ver mas

Etiquetas: , , ,

0 Comentarios

Ranking de depositos a 6 meses

Nuestros lectores suelen preguntarnos cual es un plazo recomendable para llevar nuestros ahorros a corto plazo? Una de las alternativas mas atractivas en estos momentos son los depositos a 6 meses ya que no requieren de dejar inmovilizado nuestros fondos por un periodo extenso. Ademas, es una opcion viable para aquellos usuarios de bancos y […

Ver mas

Etiquetas: , ,

0 Comentarios

Mejores depositos online

Los depositos online nos ofrecen comodidad y rapidez a la hora de contratar un producto financiero que nos ayude a rentabilizar nuestros ahorros. En primer lugar las propuestas por Internet no nos obliga a movilizarnos a una oficina de un banco o caja de ahorros, sino que desde el ordenador de casa, podemos buscar las […

Ver mas

Etiquetas: , ,

0 Comentarios

Ranking de Depositos a 3 Meses

Uno de los plazos que ha perdido cierto terreno en la oferta de depositos son las propuestas a 3 meses. En primer lugar, la limitacion que ha implementado el Gobierno en los tipos de interes le ha dado de lleno, lo cual ha llevado a las entidades financieras ha quedarse casi estancadas en la oferta […

Ver mas

Etiquetas: , ,

0 Comentarios

Rentabilidad depositos 2012

Con el nuevo ano las entidades financieras pueden experimentar algunos cambios en sus ofertas. Algunas simplemente mantienen la oferta del pasado ano, otras han decidido bajar el tipo de interes ofrecido y las mas valientes han optado por lanzar nuevos depositos cuyas rentabilidades superan la remuneracion media del mercado. El gran cambio este ano fue […

Ver mas

Etiquetas: ,