Pásate a la banca online
Esas comisiones que te cobra tu banco o caja, esas comisiones por transferencias, por cheques, por mantenimiento de la cuenta o por cualquier otra cosa, no son más que algunos bancos aprovechándose de sus clientes. ¿Lo bueno de esto? Ahora puedes librarte de todas esas comisiones y además rentabilizar tu dinero mucho más.
¿Cómo quitarte las comisiones?
Principalmente, hay dos opciones:
- Seguir en un banco tradicional e ingresar tu nómina. En este caso casi seguro que te quitarán todas las comisiones (como por ejemplo el programa de «Queremos ser tu Banco» del Santander).
- Cambiar a un banco que te garantiza que no te va a cobrar ninguna comisión y en el que si, además, ingresas la nómina te dan muchas ventajas y mayor rentabilidad.
¿Por qué elegir un Banco Online?
Cómodo y Seguro
La gran mayor parte de las personas escogerán el banco «de siempre», el de donde trabaja «mi amigo», el que está «al lado del trabajo» y seguirán su camino, felices y contentos. Estos bancos «tradicionales», suelen ser instituciones de prestigio, donde:
- Como mucho te pagarán un 0,5% por tus ahorros.
- Cobrarán comisiones por mantenimiento, transferencias…
- Te dirán que tienen un servicio de «descubierto», donde, aunque no tengas dinero en la cuenta, te cubrirán el gasto sin que tu digas nada; eso sí, cobrándote una suculenta comisión.
- Solo abren por las mañanas y tendrás que estar saliendo del trabajo para firmar los papeles cuando lo necesites.
- Cada cierto tiempo, te llamarán para venderte ese o este producto, el cual normalmente requerirá que domicilies otra nomina, o un recibo, o contrates algún seguro.
En cambio, otros bancos y todos los bancos online son instituciones relativamente nuevas donde:
- Te dan una rentabilidad superior al 1,5% por tus ahorros.
- No te cobrarán ninguna comisión por mantenimiento ni transferencias.
- No te cobrarán por descubierto… es más, ni siquiera te dejarán tenerlo.
- Tienen cajeros por toda españa, pues utilizan las redes de 4B o de Servired, sea del banco que sea y sin cobrarte comisiones.
- Abren todo el día, incluso algunos trabajan las 24h. Además, sus páginas web son mucho más completas y puedes contratar cualquier producto desde la comodidad de tu casa.
- No te llamarán nunca para venderte bobadas que no te sirven para nada.
Los bancos tradicionales apenas te pagan nada por tus ahorros, es más, te suelen ofrecer productos de inversión caros y de poca efectividad. En cambio, los bancos online suelen darte una rentabilidad bastante más aceptable. Hagamos números:
Si ahorrases | Banca Online (3% de interés) | Banca tradicional (0,5% de interés) |
1.000€ | 30€ anual | 5€ anual |
10.000€ | 300€ anual | 50€ anual |
15.000€ | 450€ anual | 75€ anual |
Los bancos online son capaces de ofrecerte todo esto por una simple razón: Menores costes. Internet permite apalancarse en la tecnología para ofrecer servicios a tus clientes sin necesidad de abrir oficinas en cada esquina, todas con su alquiler, personal… Y esta reducción de costes la transforman en menores comisiones y mayores rentabilidades. Genial, ¿verdad?
Comisiones. Esos pequeños gastos que mes a mes nos van comiendo el patrimonio.
Comisiones | Banca tradicional | Banca Online |
Mantenimiento | 43,5€ anuales | 0€ |
Transferencias | 3,56€ cada una | 0€ |
Descubiertos | 11,77€ cada uno | 0€ |
Emisión tarjeta de crédito | 33,39€ anuales | 0€ |
Emisión tarjeta de débito | 16,75€ anuales | 0€ |
Retirada de efectivo de la misma red (Servired, 4B…) | 0,78€ por operación | 0€ |
Retirada de efectivo de otra red (Servired, 4B…) | 2,79€ por operación | — |
Esto quiere decir que, con la banca tradicional un usuario normal (5 transferencias al año, 1 descubierto, con una tarjeta de débito y otra de crédito y con al menos 3 retiradas desde cajeros ajenos al año) estaría malgastando 131,58€ al año. Por tanto, si sumamos lo que nos ahorramos y lo que ganamos por intereses (vamos a ser conservadores y que solo tenemos 1000€ ahorrados), cambiando a un banco Online estaríamos ganando más de 160€ todos los años! En el gran esquema de las cosas esto no parece mucho. Pero si lo agregamos a 20 años y pensamos en el capital que podemos sumar a lo largo de todos esos años la cifra se multiplica.