Novedades

1 Comentarios

Top 10 mejores depósitos en septiembre de 2016

como ahorrar dineroRentabilidades más bajas que años atrás. Lejos quedan los plazos fijos que ofrecían unos rendimientos iguales o superiores al 5,00%. Con todo, aún se pueden encontrar varios depósitos superan el 2,00% TAE.

Algunos de ellos requieren una inversión mínima, en algunos casos, elevada. Otros, la gran mayoría, una vinculación con la entidad por parte del titular. Domiciliar unos ingresos mínimos o contratar otros productos del banco, según ha podido observar el comparador de depósitos de Bankimia.com.

Recopilados todos los datos, detallamos cómo son los diez plazos fijos que ofrecen a día de hoy un mayor rendimiento.

TOP 10 Depósitos mas rentables:

  • 1. Depósito Nómina Gasol, de Popular y Banco Pastor. Rinde al 4,75% TAE siempre y cuando se domicilie una nómina nueva en la entidad de al menos 600 euros mensuales o una pensión de 300 euros. También se ha de contratar un seguro. Es a un año y requiere una inversión mínima de 3.000 euros. Está disponible en la cartera de productos de ambas entidades hasta el 30 de septiembre.
  • 2. Depósito 4% Mix, de Banco Mediolanum. Ofrece una TAE del 4,00%. Para ello, el titular tiene que contratar otros productos de la entidad con valor igual o superior al triple de la cantidad depositada. Se puede suscribir a partir de 2.500 euros, hasta el 30 de septiembre.
  •  3. Depósito Dólar, de Easisave FIMBank. Con una rentabilidad del 2,75% TAE se puede contratar, sólo a través de internet, con una inversión a partir de 1.000 euros. Es a tres años. La entidad ofrece otro plazo con menor TAE, del 2,30%, vinculado a euros y con las mismas características.

Ver mas

0 Comentarios

Popular quiere cerrar 300 sucursales – 3.000 empleados en la calle

popular      Menos oficinas y empleados. Popular ha presentado a los sindicatos  cómo será su plan de reestructuración para, según la entidad, “optimizar” sus servicios y “mejorar la rentabilidad y eficiencia de la entidad”. También se intentará, con ello, “modernizar la estructura del banco”.

       La medida supondrá el cierre de unas 300 sucursales y el despido de entre 2.900 y 3.000 empleados, y para llevarla a cabo se tendrán en cuenta varios aspectos. Por una parte, y para contrarrestar la clausura de oficinas físicas, se impulsará la transformación digital de Popular y también se potenciará el uso de la operativa multicanal.
Ver mas

0 Comentarios

Cajasiete, ING Direct y Unoe bajan la rentabilidad de sus depósitos

Cajasiete, ING Direct y Unoe son las tres entidades bancarias han bajado la rentabilidad de sus depósitos hasta en 0,25 puntos porcentuales.

CajaSiete ha rebajado los rendimientos del Depósito e-siete en los plazos a 18 y 36 meses que, tras el cambio, ofrecen un 1,25% y un 1,90% TAE, respectivamente.

En la misma línea, ING Direct ha disminuido la TAE del Depósito Naranja y Depósito Negocios a 13 meses hasta el 1,30% en ambos productos.

Por último, Unoe ha bajado la rentabilidad de todos sus depósitos a plazo fijo. A partir de ahora, la imposición a un mes rinde al 0,50% TAE; a dos meses, al 0,55% TAE; a de tres meses, al 0,60% TAE; a cuatro meses, al 0,65% TAE, y a cinco meses, al 0,70% TAE.

En cuanto al plazo de seis meses, se ofrece al 0,90% TAE; a siete meses, al 0,95% TAE; a ocho meses, al 1,00%TAE, y para plazo de nueve meses, al 1,05% TAE.

Al 1,10% TAE se presenta la imposición a a diez meses, para el plazo 11 meses se propone un 1,15%TAE, para plazo doce meses un 1,20% TAE y el plazo trece meses, al 1,30% TAE.

Todos los depósitos permiten la cancelación anticipada total o parcial mediante el pago de las personalizaciones establecidas por cada entidad.

0 Comentarios

Promociones Tarjetas

Bankia promociona su programa SIN Comisiones con el sorteo de 100 iPad Wifi 16 GB Negro entre los clientes que sigan cumpliendo las condiciones establecidas.
Los usuarios del programa recibirán un punto para el sorteo y adicionalmente podrán conseguir otro más si cumple con alguna de las siguientes condiciones:

  • Domicilia la nómina o la pensión.
  • Contrata una tarjeta de crédito Bankia.
  • Contrata un seguro de auto, hogar, vida o accidentes.
  • Contrata un plan de pensiones.
  • Incrementa el saldo total en productos de ahorro por un mínimo de 30.000 euros.

Esta promoción estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2013 y el sorteo se llevará a cabo ante notario el día 30 de enero del 2014.
Banco Santander e Iberia Cards han lanzando la tarjeta Santander Iberia, una tarjeta de crédito dual que combina una tarjeta MasterCard con otra American Express.

Una de las principales características de esta tarjeta es que se combina, por primera vez en España, una tarjeta American Express y otra MasterCard, proporcionando así un nivel de aceptación máximo en todo el mundo.

Por otro lado, se pueden acumular AVIOS, que son los puntos del programa Iberia Plus, que se pueden canjear por vuelos y otros servicios relacionados con turismo. La relación de acumulación de puntos es la siguiente:

  • Tarjeta MasterCard: 1 Avio por cada 2€ de gasto.
  • Tarjeta American Express: 2 Avios por cada 2€ de gasto.

Además, incluyen un seguro de cancelación de reservas de viajes de hasta 6.000€ y un paquete de seguros de asistencia en viajes.

Tarjeta de American Express mas Gold – promoción – por un determinado número de puntos en la tarjeta, regala una noche de hotel y exime de la cuota de mantenimiento del primer año.
Esta promoción está dirigida a aquellos clientes que pertenezcan o quieran pertenecer al “programa de fidelidad mas”.

Para beneficiarse de la promoción y conseguir una noche de hotel gratis en cualquiera de los Hoteles Tryp, una de las marcas de Meliá Hotels International, se deben alcanzar 15.000 puntos con el programa de fidelidad de la entidad.

Los 15.000 puntos promocionales se abonarán si el cliente realiza un gasto mínimo de 600€ en los 3 primeros meses a contar desde la fecha de aprobación de la Tarjeta.

Para poder contratar esta tarjeta, se deben tener unos ingresos mínimos anuales de 25.000 euros, ser titular de una cuenta corriente en un banco o caja de ahorros de España, y tener una dirección de residencia permanente en España.

Con esta tarjeta de puntos pretenden fidelizar a sus clientes ofreciéndoles la posibilidad de obtener promociones exclusivas por el hecho de comprar en cualquier establecimiento usando su tarjeta.

0 Comentarios

Novedades – depósitos, tarjetas, cuentas y hipotecas

Depósitos
Varios depósitos han visto disminuida la rentabilidad en los últimos días. Son algunos de los que ofrecen Unicaja, Banco Espirito Santo, Bankinter, Oficinadirecta.com y Triodos Bank.
En los que hace referencia a Unicaja, el tipo de interés ha bajado en torno a 0,40 puntos porcentuales cada uno de ellos, seguramente a causa de la reducción del tipo de interés que anunció el Banco Central Europeo (BCE) hace un par de semanas.

  • El Depósito Univia a día de hoy es el peor remunerado de los que ofrece la entidad, con un 0,97% TAE a inversiones de entre 6.000 y 300.000 euros durante un mes.
  • El Depósito creciente a 5 años con vinculación es la otra cara de la moneda. Propone una rentabilidad del 2,49% TAE a una inversión mínima de 6.000 euros.

Por su parte, Banco Espirito Santo baja la rentabilidad de sus depósitos alrededor de 0,15 puntos porcentuales.

  • Es el caso de su Depósito a 12 meses, que ahora está al 3% TAE, el de 36 meses que baja hasta el 2,80% TAE y el de seis meses, hasta el 2,60% TAE.

En cuanto a Bankinter, disminuye el rendimiento de su Depósito a 13 meses con vinculación en 0,25 puntos porcentuales hasta el 3,25% TAE. Varios de los depósitos que se pueden adquirir a través de Oficinadirecta.com también han sufrido cambios en los últimos días.
Los depósitos a plazo han rebajado los beneficios en 0,25 puntos porcentuales de media.
Se ha modificado también la rentabilidad en el Depósito en libras esterlinas a 6 meses y un año, ahora al 0,250% TAE y al 0,500% TAE, respectivamente.

Triodos Bank también ha bajado la rentabilidad en todos sus Depósitos Triodos de 0,10 a 0,25 puntos porcentuales.

Pero esta semana también ha habido espacio para la introducción de nuevos productos, la renovación de algunos y la despedida definitiva de otros que llegaban a su fin. Entre los primeros casos:

  • Barclays ha puesto en marcha el Depósito Creciente a 3 años, con una rentabilidad media del 2,24% TAE. Se trata de un plazo fijo con una remuneración que crece cada año. Así el primer año remunera al 1,60% TAE, el segundo año está al 2,15% y el tercer año, al 3%.
  • El Depósito platino, a un plazo de 2 años y con una rentabilidad del 2,50% es el nuevo producto que ha puesto en marcha Banco Caixa Geral. Mientras que Kutxabank ha estrenado un depósito en especie que regala un set de dos fuentes de acero inoxidable o un set de fuentes de cristal en función del importe que se invierta.
  • Cajasur también ha puesto en el mercado un depósito en especie. En esta ocasión entrega una batidora Bosch que irá en función del importe depositado. Esta promoción será válida hasta el 15 de julio de 2013 o hasta fin de existencias.

Si bien ha visto bajar su rentabilidad en 0,25 puntos porcentuales, el Depósito Platino de Banco Caixa Geral ha renovado su plazo a 6 meses, a un interés del 1,50% nominal, y a 381 días, al 1,99% nominal. Se pueden adquirir hasta el próximo 30 de mayo de 2013.

Entre los productos que dicen adiós están: Ver mas

0 Comentarios

Novedades en hipotecas, depósitos, cuentas y préstamos

Banca Cívica, el SIP formado por Caja Navarra, Caja de Burgos, CajaCanarias y Cajasol, ha estrenado sus ofertas de ahorro y financiación en su portal web. Destacamos los depósitos crecientes a largo plazo y una hipoteca al euribor + 0,90%.
En cuentas, tres entidades han prorrogado las campañas para captar nóminas que vencían a finales de enero.

Hipotecas

Banca Cívica ha publicado en su web su primer producto hipotecario, la Hipoteca Vivienda, al euribor+0,90%.
Banco Caixa Geral ha encarecido el diferencial sobre el euribor de la hipoteca que financia viviendas de su portal desde el 0,75% hasta el 0,90%.
Banco Gallego ha introducido en su oferta la Hipoteca Premier, al euribor + 0,25%, un préstamo exclusivo para aquellos clientes que gestionan su patrimonio a través de la entidad.
El grupo Banco Sabadell ha subido entre un 0,10 y 0,17 puntos porcentuales los tipos de todas sus hipotecas a tipo fijo. Con el cambio, la hipoteca a 30 años tiene un 6,60% TAE.

Depósitos

Caja Navarra ha bajado desde el 3,30% hasta el 2,25% el tipo de interés del Depósito .can.
Novacaixagalicia ha incorporado en su oferta el Depósito al 4%, un depósito a plazo fijo a 18 meses exclusivo para nuevos clientes.
CatalunyaCaixa ha subido el tipo de interés del e-Depósito a 6 meses y 2 años hasta situarlos en el 2,26% y 2,70% TAE.
Cajasol ha subido la rentabilidad del Depósito Creciente a 3 años desde el 2,37% hasta el 3,75% TAE.
Banca Cívica ha incorporado en su web tres depósitos crecientes a 1, 3 y 5 años con un 2,46%, 3,55% y 4,03% TAE respectivamente.
Unicaja ha reestructurado su cartera de depósitos, eliminando 7 y dando de alta 5 nuevos depósitos a plazo fijo que remuneran en su gran mayoría, en función de la vinculación.
Caja Mediterráneo ha ampliado el periodo para solicitar 2 depósitos que remuneran con regalos.
Banco Finantia Sofinloc ha prorrogado hasta el 14 de febrero la comercialización de su Depósito a plazo fijo anual al 4,00%.
Caja de Ingenieros ha lanzado la 4ª emisión de sus Depósitos Germany. Éstos invierten una parte del capital en un plazo fijo tradicional y el resto en un referenciado a una cesta de acciones alemanas.

Cuentas

La Cuenta Nómina de BBVA ha dejado de ofrecer como regalo 1 año gratis de DIGITAL+ Liga. Ahora se podrá obtener un televisor o un iPad.
Caja Navarra ha ampliado la comercialización de su Cuenta nómina .can hasta el 7 de febrero.
Novacaixagalicia ha empezado a regalar un dispositivo de telepeaje a los que contraten la On Cuenta Suma y Sigue.
Banco Pastor ha prorrogado 2 campañas nómina hasta el 15 de febrero. Estas campañas ofrecen porcentajes de devolución de recibos y regalos a los que domicilien la nómina en la entidad.
Self Bank ha reducido 0,30 puntos porcentuales la rentabilidad de 2 cuentas de ahorro que remuneran en función del euribor semanal.
CAM ha renovado la promoción que regala una Wii o un eBook a aquellos clientes que domicilien sus ingresos y recibos en sus cuentas.

Préstamos

Banco Caixa Geral ha subido el tipo de interés del Préstamo Auto desde el 7,50% hasta el 9,00% nominal anual.
Banca Cívica ha lanzado sus primeras ofertas en el mercado de préstamos: el Préstamo Consumo y el Préstamo Nómina al 7,00% y 7,50% nominal anual.

0 Comentarios

La revisión de todas las sucursales ha finalizado

Hace dos meses comencé a revisar los detalles de todos los bancos en España. Empesamos este trabajo titánico para garantizar que la información que llega a usted está actualizada y confiable. Nuestra lista incluye ahora también las sucursales de todos los bancos  que aparecen en el registro del Banco de España.

Las nuevas sucursales que ahora forman parte de el busqueda en Infobancarios.es:

0 Comentarios

El ahorrador y los límites del BdE y la inflación

Tras una evolución histórica de los depósitos marcada en los dos últimos años por noticias que en nada favorecían al ahorrador, el mercado sigue sufriendo la misma tendencia.

La inflación es la que instiga pérdidas a los pequeños y medianos ahorradores que deciden invertir en depósitos.

Los depósitos a plazo fijo ya se habían visto afectados por la Ley Salgado anteriormente, por los límites estipulados por el Banco de España a las rentabilidades y además, como detallaremos a continuación, por las cifras de la inflación.

La recomendación del Banco de España a las entidades financieras para que recorten la rentabilidad de los depósitos a plazo ha borrado de un plumazo el atractivo que estos productos ofrecían a los ahorradores. Y es que, con un escenario en el que las imposiciones a un año no pueden superar el 1,75%, a dos años el 2,25% y a más de tres años el 2,75%, no se consigue si quiera eliminar el efecto de la inflación.

Es más, con una inflación del 2,9% (a cierre de 2012), todos los depósitos a plazo con tipos de interés por debajo de esta tasa arrojan una rentabilidad real negativa para el ahorrador que pierde día a día poder adquisitivo. Es lo que tiene limitar el interés de un depósito al 1,75% cuando la inflación se encuentra cercana al 3%.

A la hora de planificar una inversión es absolutamente necesario tener en cuenta la inflación, es decir, cuál es el interés real de ese depósito. El tipo de interés real es el tipo de interés esperado teniendo en cuenta la pérdida de valor del dinero a causa de la inflación. Su valor aproximado puede hacerse restando al tipo de interés nominal la tasa de inflación. De esta forma, si un banco ofrece un interés nominal del 1,75% a 12 meses y la tasa de inflación es del 2,9%, el tipo de interés real del depósito sería negativo (-1,15% anual).

Una tasa real negativa implica que la rentabilidad real no alcanza si quiera para cubrir la pérdida del poder adquisitivo. Veamos este caso con un ejemplo: si un banco ofrece un depósito a 1 año al 1,75% por un importe de 10.000 euros obtendríamos una rentabilidad bruta de 175 euros (138,25 euros tras la retención del 21%). Si tenemos en cuenta la inflación (2,9% en 2012) nos encontraríamos con una rentabilidad negativa de 115 euros ya que el ahorrador tendría una pérdida de su poder adquisitivo del 1,15% anual (1,75%-2,9%).

0 Comentarios

Novedades en hipotecas en 2013

El aumento en los diferenciales hipotecarios se ha situado en torno a los 0,50 puntos porcentuales en la mayoría de las hipotecas, por lo que el ranking de hipotecas continúa estable pero con tipos más elevados.

Incrementos en los distintos diferenciales:

  • Uno-e: la Hipoteca Uno-e se encarece 0,50 puntos porcentuales tanto para su opción con vinculación -ahora Euribor+ 2,50%-, como sin vinculación – actualmente Euribor+ 3,00%-.
  • Barclays: su Hipoteca Bonificada, que ha estado ocupando los primeros puestos en el ranking de mejores hipotecas durante los últimos meses, se ha encarecido en 0,20 puntos porcentuales hasta el Euribor + 1,80%, aunque se mantiene firme en el ranking.
  • Deutsche Bank: la conocida Hipoteca Cambio db también ha incrementado en 0,20 puntos porcentuales su diferencial. Este producto aplica un tipo de interés para quién cumpla todos los requisitos de vinculación un tipo de interés de Euribor+ 1,95%, y  si no se cumplen los requisitos un Euribor+ 2,35%.
  • ING Direct: la Hipoteca Naranja ha incrementado en casi un punto porcentual los diferenciales de su gama. Concretamente la hipoteca estándar ha incrementado en 80 puntos básicos, ofreciendo actualmente un Euribor +2,69% para los clientes de la entidad, mientras que para no clientes pasa a ofrecer un Euribor +3,49%, tanto a los importes superiores a 150.000€ como inferiores. Si el cliente desea subrogar su antigua hipoteca a ING Direct, el diferencial incrementa en la misma proporción. Sin embargo, si se desea hipotecar la vivienda, los diferenciales se mantienen, para nuevos clientes se establece un Euribor +2,89% y para no clientes Euribor +3,69%. Por otra parte, si se desea ampliar la hipoteca, las condiciones ahora serán las mismas que se aplican a la hipoteca de la casa incrementando el diferencial en 0,80 puntos porcentuales.
  • Caja de Ingenieros: esta entidad modifica su Hipoteca Mixta que aumenta 0,20% su diferencial por lo situándose en Euribor +2,14%.

1 Comentarios

Novedades en depósitos 2013

El Banco de España controlará mensualmente que las remuneraciones de bancos y cajas no se sitúen por encima del 1,75% en los depósitos a menos de un año, del 2,25% para los plazos entre uno y dos años y del 2,75% para los depósitos con plazos superiores.

Depósitos

  • Novagalicia Banco rebaja su Depósito a Plazo Online al 1,70% TAE (antes 2,25% TAE) para imposiciones a 12 meses, al 1,50% TAE (antes 1,75% TAE) para imposiciones a 6 meses, y al 1,30% TAE (antes 1,50% TAE) para imposiciones a 3 meses. También rebaja su Depósito Ascenso al 1,74% TAE (antes 2,64% TAE), su Depósito Sprint al 1,75% la TAE (antes 2,42% TAE) y su Depósito Cumbre que pasa a remunerar al 2,24% la TAE (antes 3,020% TAE).
  • Deutsche Bank rebaja la rentabilidad del Depósito Confianza al 3,75% TAE (antes 4,00% TAE) para clientes con vinculación a la entidad, además rebaja la remuneración del depósito Solidez al 3,00% TAE (antes 3,50% TAE).
  • iBanesto baja la rentabilidad que ofrece su Depósito Azul hasta el próximo 1 de julio de 2013 a un 2,00% TAE (antes 4% TAE), a partir de esa fecha la remuneración será del 1,00% TAE.
  • Santander baja considerablemente la rentabilidad  de su Depósito Supera (antes conocido como Depósito Santander) que pasa a remunerar los plazos a 24 meses al 2,50% TAE (antes 3,75% TAE) y a 12 meses al 2% TAE (antes 3,50% TAE). Su Depósito Tranquilidad ofrece ahora un 1,80% TAE frente a su anterior 2,50% TAE, un cambio también considerable.
  • Banesto ha rebajado las rentabilidades de su Depósito Banesto Seúl, su Depósito Banesto los Ángeles y su Depósito Londres hasta 1 punto porcentual ofreciendo remuneraciones máximas del 2,70% TAE y mínimas del 2,00% TAE. Por su parte, el Depósito Pekín es el plazo que mayor rebaja sufre en su rentabilidad, pasa a remunerar al 1,70% TAE (antes 3,00% TAE) las imposiciones a seis meses a partir de 3.000€.
  • Activobank, la entidad online del grupo Banc Sabadell, ha rebajado al 1,75% TAE (antes 2,15% TAE) la rentabilidad de su Depósito Activo Plus a 3 meses. Pero la rebaja más importante ha sido la que ha sufrido el concoido Depósito Activo Anual que abandona su 4,10% TAE para ofrecer también un 1,75% TAE.
  • CatalunyaCaixa también ha protagonizado cambios. Los e-depósitos han variado ligeramente sus plazos y ahora se ofertan a 3,6,13 i 25 meses con tipos de interés que van desde el 1,40% TAE al 2,75% TAE. El Depósito al 3,75% TAE, por su parte, deja de comercializarse dejando paso al Depósito a 25 meses que remunera al 2,25% TAE.
  • ING Direct también ha rebajado la rentabilidad de sus Depósitos Naranja: para imposiciones superiores a 50.000€ ha rebajado la remuneración en 0,50 puntos porcentuales ofreciendo ahora un 2,00% TAE a las imposiciones a 6 meses y un 2,50% TAE a 12 meses.
  • BanCorreos también se apunta al 1,75% TAE y rebaja la rentabilidad de su Depósito Ganador que ofrecía hasta este momento un 2,50% TAE. Por otra parte, el Depósito Solidez rebaja al 2,25% TAE la remuneración del 3,00% TAE que ofrecía.
  • Cajasiete, por su parte, ha rebajado la rentabilidad de todos sus e-Depósitos 0,50 puntos porcentuales. La entidad ofrece una rentabilidad máxima del 3% TAE para imposiciones a un año.
  • Unnim ha disminuido el tipo de interés de su Depósito Unnim24, las imposiciones a 12 meses serán remuneradas al 1,75% TAE (antes 2,75% TAE), a 6 meses también al 1,75% TAE (antes 2,50% TAE) y a 1 mes pasa a remunerar al 1,50% TAE(antes 2% TAE).

A pesar de las rebajas, aparecen nuevos depósitos en el mercado:

  • Caja España-Duero lanza un nuevo Depósito Regalo que regala una elegante cubertería Santa Clara de 51 piezas para imposiciones a 12 meses superiores a 3.000€  (2,01% TAE). Este depósito se podrá contratar desde el 15 de enero hasta el 15 de abril de 2013.
  • Ibercaja ha lanzado un nuevo depósito combinado llamado Depósito Suma, con una parte de la imposición remunerada al 5% TAE y otra parte referenciada al EUROSTOXX 50.
  • Banco Pichincha vuelve a lanzar su Depósito a 12 meses con una rentabilidad de 3,5% TAE a partir de 600€, al 3,75% TAE a partir de 25.000€ y al 4,1% TAE a partir de 50.000€.

Otros depósitos se renuevan:

  • Caja España-Duero amplía la promoción de su Depósito Regalo hasta el 31 de enero de 2013 manteniendo las mismas rentabilidades.
  • Bankia amplía también la promoción de regalos de sus Depósitos Regalos hasta el 31 de marzo de 2013 manteniendo la misma rentabilidad.

Otros depósitos, sin embargo dejan de comercializarse: Ver mas

0 Comentarios

Precios en 2013: suben o bajan

Como ocurre siempre por estas fechas, el nuevo año llega cargado de buenos deseos pero también de subida de precios en determinados servicios. El transporte, los carburantes, la luz… son algunos ejemplos de los que ven incrementado su precio este 2013. Sin embargo, también hay servicios o bienes que por el contrario no aumentan su precio e incluso, en algunos casos, registrarán descensos este nuevo año.

Bienes y servicios que incrementan su precio en 2013

La luz: el recibo de la luz empieza el 2013 con un aumento de precios. En la próxima revisión en este mes de enero, la factura de la luz se encarecerá cerca de un 3%.

El IVA de las casas de obra nueva: en 2013 sube el IVA del 4% actual al 10% para las viviendas nuevas. La subida del IVA sólo se aplica a las viviendas de obra nueva. En las casas de segunda mano el impuesto que se paga es el de transmisiones patrimoniales que depende de las Comunidades Autónomas. En la actualidad, el ITP se sitúa entre el 7 y el 8% y no está previsto que vaya a subir.

El transporte interurbano: el billete de autobús interurbano aumenta un 6,07% este año. Se trata de un incremento que el Gobierno ha autorizado realizar a las empresas concesionarias de servicio de transporte público de viajeros en autobús para compensarles por el encarecimiento del combustible.

Peajes: el peaje de las autopistas sube un 2,40%. Este incremento es inferior al del 3,2% de 2012 y a la inflación (2,9% interanual al cierre de noviembre), pero sucede a la subida del 7% que las autopistas más antiguas aplicaron a mediados de 2012.

El precio de los combustibles: el precio de los combustibles aumenta por la no exención del impuesto para los biocombustibles que se venía aplicando los últimos años. Esta subida estará situada en torno a 3 céntimos por litro.

Los aparcamientos municipales: el servicio de parking municipal subirá en determinadas localidades. Por ejemplo, en la provincia de Jaén se aplicará una subida del 2,9% en 2013.

La compra de coches de segunda mano: el sector de coches de ocasión, seminuevos y kilómetro cero prevé un incremento de precios en 2013 debido al aumento de la demanda interior y al repunte de las ventas en el mercado exterior.

Bienes y servicios que bajan su precio en 2013 Ver mas

0 Comentarios

Banco malo en España: qué? cómo? cuándo?

El próximo 1 de diciembre entrará en funcionamiento el banco malo español cuyo principal objetivo será liberar del peso del ladrillo a las entidades financieras nacionalizadas o que tengan déficit de capital para que éstas vuelvan a dedicarse a su principal negocio, que no es otro que conceder créditos.

Este es al menos el mensaje más repetido desde las filas del Gobierno: “el banco malo -dicen-busca desintoxicar el sistema financiero para que en los balances de las entidades bancarias se eliminen los activos tóxicos vinculados al ladrillo y que, de esta forma, el crédito vuelva a fluir”.

En la actualidad, la mayoría de los bancos destinan gran parte de sus recursos a cubrirse contra las pérdidas que les causan los famosos “activos tóxicos”, de tal forma que les queda poco capital para prestar.

Esta Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) lo que hará será asumir estos activos, cuyo importe se estima cercano a los 70.000 millones de euros. Un dinero, espera el Gobierno, que termine finalmente llegando a la economía real en forma de préstamos a empresas y familias.

Una necesidad de que vuelva a fluir el crédito que se hace cada vez más acuciante. Según los últimos datos aportados por el Banco Central Europeo, la concesión de préstamos al sector privado continuó cayendo en septiembre en la zona del euro. Se contrajo en concreto un 0,8% frente al 0,6% de agosto. Y las perspectivas no son nada positivas. Al menos las que se desprenden de la última encuesta sobre condiciones del crédito que realiza el BCE.

Según lo recopilado por el organismo regulador europeo, el 17% de los bancos encuestados planea reducir, aún más, el crédito que conceden a las empresas mientras que el 9% restringirá la concesión de préstamos y créditos personales.

Datos que contrastan claramente con la concesión de préstamos a las entidades públicas. Y es que, mientras que el crédito a empresas y familias se reduce drásticamente, el concedido al sector público no para de subir. Desde el comienzo de la crisis, en 2007, hasta el pasado año, esta partida ha aumentado en cinco puntos, al pasar del 5,4% del crédito al sector público en 2007 al 10,4%, en el 2011. Ver mas