Información financiera para ayudarte hacer tu vida más fácil. Tarjetas de crédito y de débito

Aqui encontraras todo lo que necesitas saber sobre tarjetas de crédito, depósitos bancarios, préstamos y la lista completa de oficinas bancarias en todo el país.

    Sucursales bancarias y Cajeros

1 Comentarios

Top 10 mejores depósitos en septiembre de 2016

como ahorrar dineroRentabilidades más bajas que años atrás. Lejos quedan los plazos fijos que ofrecían unos rendimientos iguales o superiores al 5,00%. Con todo, aún se pueden encontrar varios depósitos superan el 2,00% TAE.

Algunos de ellos requieren una inversión mínima, en algunos casos, elevada. Otros, la gran mayoría, una vinculación con la entidad por parte del titular. Domiciliar unos ingresos mínimos o contratar otros productos del banco, según ha podido observar el comparador de depósitos de Bankimia.com.

Recopilados todos los datos, detallamos cómo son los diez plazos fijos que ofrecen a día de hoy un mayor rendimiento.

TOP 10 Depósitos mas rentables:

  • 1. Depósito Nómina Gasol, de Popular y Banco Pastor. Rinde al 4,75% TAE siempre y cuando se domicilie una nómina nueva en la entidad de al menos 600 euros mensuales o una pensión de 300 euros. También se ha de contratar un seguro. Es a un año y requiere una inversión mínima de 3.000 euros. Está disponible en la cartera de productos de ambas entidades hasta el 30 de septiembre.
  • 2. Depósito 4% Mix, de Banco Mediolanum. Ofrece una TAE del 4,00%. Para ello, el titular tiene que contratar otros productos de la entidad con valor igual o superior al triple de la cantidad depositada. Se puede suscribir a partir de 2.500 euros, hasta el 30 de septiembre.
  •  3. Depósito Dólar, de Easisave FIMBank. Con una rentabilidad del 2,75% TAE se puede contratar, sólo a través de internet, con una inversión a partir de 1.000 euros. Es a tres años. La entidad ofrece otro plazo con menor TAE, del 2,30%, vinculado a euros y con las mismas características.

Ver mas

0 Comentarios

Popular quiere cerrar 300 sucursales – 3.000 empleados en la calle

popular      Menos oficinas y empleados. Popular ha presentado a los sindicatos  cómo será su plan de reestructuración para, según la entidad, “optimizar” sus servicios y “mejorar la rentabilidad y eficiencia de la entidad”. También se intentará, con ello, “modernizar la estructura del banco”.

       La medida supondrá el cierre de unas 300 sucursales y el despido de entre 2.900 y 3.000 empleados, y para llevarla a cabo se tendrán en cuenta varios aspectos. Por una parte, y para contrarrestar la clausura de oficinas físicas, se impulsará la transformación digital de Popular y también se potenciará el uso de la operativa multicanal.
Ver mas

0 Comentarios

Pásate a la banca online

Esas comisiones que te cobra tu banco o caja, esas comisiones por transferencias, por cheques, por mantenimiento de la cuenta o por cualquier otra cosa, no son más que algunos bancos aprovechándose de sus clientes. ¿Lo bueno de esto? Ahora puedes librarte de todas esas comisiones y además rentabilizar tu dinero mucho más.

¿Cómo quitarte las comisiones?
Principalmente, hay dos opciones:

  1. Seguir en un banco tradicional e ingresar tu nómina. En este caso casi seguro que te quitarán todas las comisiones (como por ejemplo el programa de «Queremos ser tu Banco» del Santander).
  2. Cambiar a un banco que te garantiza que no te va a cobrar ninguna comisión y en el que si, además, ingresas la nómina te dan muchas ventajas y mayor rentabilidad.

¿Por qué elegir un Banco Online?

Cómodo y Seguro
La gran mayor parte de las personas escogerán el banco «de siempre», el de donde trabaja «mi amigo», el que está «al lado del trabajo» y seguirán su camino, felices y contentos. Estos bancos «tradicionales», suelen ser instituciones de prestigio, donde:

  • Como mucho te pagarán un 0,5% por tus ahorros.
  • Cobrarán comisiones por mantenimiento, transferencias…
  • Te dirán que tienen un servicio de «descubierto», donde, aunque no tengas dinero en la cuenta, te cubrirán el gasto sin que tu digas nada; eso sí, cobrándote una suculenta comisión.
  • Solo abren por las mañanas y tendrás que estar saliendo del trabajo para firmar los papeles cuando lo necesites.
  • Cada cierto tiempo, te llamarán para venderte ese o este producto, el cual normalmente requerirá que domicilies otra nomina, o un recibo, o contrates algún seguro.

En cambio, otros bancos y todos los bancos online son instituciones relativamente nuevas donde:

  • Te dan una rentabilidad superior al 1,5% por tus ahorros.
  • No te cobrarán ninguna comisión por mantenimiento ni transferencias.
  • No te cobrarán por descubierto… es más, ni siquiera te dejarán tenerlo.
  • Tienen cajeros por toda españa, pues utilizan las redes de 4B o de Servired, sea del banco que sea y sin cobrarte comisiones.
  • Abren todo el día, incluso algunos trabajan las 24h. Además, sus páginas web son mucho más completas y puedes contratar cualquier producto desde la comodidad de tu casa.
  • No te llamarán nunca para venderte bobadas que no te sirven para nada.

Los bancos tradicionales apenas te pagan nada por tus ahorros, es más, te suelen ofrecer productos de inversión caros y de poca efectividad. En cambio, los bancos online suelen darte una rentabilidad bastante más aceptable. Hagamos números:

Si ahorrases Banca Online (3% de interés) Banca tradicional (0,5% de interés)
1.000€ 30€ anual 5€ anual
10.000€ 300€ anual 50€ anual
15.000€ 450€ anual 75€ anual

Ver mas

0 Comentarios

Cajasiete, ING Direct y Unoe bajan la rentabilidad de sus depósitos

Cajasiete, ING Direct y Unoe son las tres entidades bancarias han bajado la rentabilidad de sus depósitos hasta en 0,25 puntos porcentuales.

CajaSiete ha rebajado los rendimientos del Depósito e-siete en los plazos a 18 y 36 meses que, tras el cambio, ofrecen un 1,25% y un 1,90% TAE, respectivamente.

En la misma línea, ING Direct ha disminuido la TAE del Depósito Naranja y Depósito Negocios a 13 meses hasta el 1,30% en ambos productos.

Por último, Unoe ha bajado la rentabilidad de todos sus depósitos a plazo fijo. A partir de ahora, la imposición a un mes rinde al 0,50% TAE; a dos meses, al 0,55% TAE; a de tres meses, al 0,60% TAE; a cuatro meses, al 0,65% TAE, y a cinco meses, al 0,70% TAE.

En cuanto al plazo de seis meses, se ofrece al 0,90% TAE; a siete meses, al 0,95% TAE; a ocho meses, al 1,00%TAE, y para plazo de nueve meses, al 1,05% TAE.

Al 1,10% TAE se presenta la imposición a a diez meses, para el plazo 11 meses se propone un 1,15%TAE, para plazo doce meses un 1,20% TAE y el plazo trece meses, al 1,30% TAE.

Todos los depósitos permiten la cancelación anticipada total o parcial mediante el pago de las personalizaciones establecidas por cada entidad.

1 Comentarios

Amortización anticipada – Qué es y cómo se hace

Los clientes tienen la posibilidad de cancelar anticipadamente un préstamo o una hipoteca. Normalmente se dan porque la situación económica del titular del préstamo ha cambiado y pasa a disponer de ingresos que le permiten saldar su deuda antes de tiempo.

Pero también se puede dar por un cambio en la situación del mercado que facilita al titular conseguir un nuevo préstamo en mejores condiciones, de manera que decide solicitar este nuevo y liquidar el que había solicitado en un primer momento.

  • ¿Qué formas hay de cancelar un préstamo?

Hay dos maneras de llevarla a cabo. Puede ser la cancelación total o la parcial:

  1. La cancelación total implica que el titular devuelve anticipadamente a la entidad financiera todo el importe del préstamo pendiente de pago.
  2. La cancelación parcial anticipada permite reducir las cuotas pendientes de pago y, por tanto, el coste total del préstamo. Las entidades financieras suelen poner límites mínimos a los importes de las amortizaciones parciales, que pueden oscilar entre el 10 y el 25% de la deuda viva.
  • ¿Cómo se solicita la amortización anticipada? Ver mas

0 Comentarios

BBVA wallet

BBVA wallet es una app gratuita imprescindible en tu smartphone que te permitirá olvidarte de tus tarjetas físicas porque ahora las tendrás en tu móvil y podrás:

  1. Realizar operaciones desde tu móvil.
  2. Hacer compras online con total seguridad y comodidad.
  3. Pagar con el móvil, sin necesidad de sacar la tarjeta de tu cartera.

Con BBVA wallet podrás hacer desde tu móvil las operaciones habituales de tus tarjetas, además de otros muchos servicios novedosos, como financiar las compras que pagues con tarjeta de crédito, consultar cada movimiento al instante e incluso localizar el establecimiento en un mapa. Todo ello de forma fácil, cómoda y segura, sin necesidad de pasar por la oficina o el cajero.

Crea tu Tarjeta Wallet, la nueva tarjeta prepago virtual de BBVA, que puedes crear tú mismo sin coste desde la aplicación y empezar a utilizar de manera inmediata.

0 Comentarios

Promociones Tarjetas

Bankia promociona su programa SIN Comisiones con el sorteo de 100 iPad Wifi 16 GB Negro entre los clientes que sigan cumpliendo las condiciones establecidas.
Los usuarios del programa recibirán un punto para el sorteo y adicionalmente podrán conseguir otro más si cumple con alguna de las siguientes condiciones:

  • Domicilia la nómina o la pensión.
  • Contrata una tarjeta de crédito Bankia.
  • Contrata un seguro de auto, hogar, vida o accidentes.
  • Contrata un plan de pensiones.
  • Incrementa el saldo total en productos de ahorro por un mínimo de 30.000 euros.

Esta promoción estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2013 y el sorteo se llevará a cabo ante notario el día 30 de enero del 2014.
Banco Santander e Iberia Cards han lanzando la tarjeta Santander Iberia, una tarjeta de crédito dual que combina una tarjeta MasterCard con otra American Express.

Una de las principales características de esta tarjeta es que se combina, por primera vez en España, una tarjeta American Express y otra MasterCard, proporcionando así un nivel de aceptación máximo en todo el mundo.

Por otro lado, se pueden acumular AVIOS, que son los puntos del programa Iberia Plus, que se pueden canjear por vuelos y otros servicios relacionados con turismo. La relación de acumulación de puntos es la siguiente:

  • Tarjeta MasterCard: 1 Avio por cada 2€ de gasto.
  • Tarjeta American Express: 2 Avios por cada 2€ de gasto.

Además, incluyen un seguro de cancelación de reservas de viajes de hasta 6.000€ y un paquete de seguros de asistencia en viajes.

Tarjeta de American Express mas Gold – promoción – por un determinado número de puntos en la tarjeta, regala una noche de hotel y exime de la cuota de mantenimiento del primer año.
Esta promoción está dirigida a aquellos clientes que pertenezcan o quieran pertenecer al “programa de fidelidad mas”.

Para beneficiarse de la promoción y conseguir una noche de hotel gratis en cualquiera de los Hoteles Tryp, una de las marcas de Meliá Hotels International, se deben alcanzar 15.000 puntos con el programa de fidelidad de la entidad.

Los 15.000 puntos promocionales se abonarán si el cliente realiza un gasto mínimo de 600€ en los 3 primeros meses a contar desde la fecha de aprobación de la Tarjeta.

Para poder contratar esta tarjeta, se deben tener unos ingresos mínimos anuales de 25.000 euros, ser titular de una cuenta corriente en un banco o caja de ahorros de España, y tener una dirección de residencia permanente en España.

Con esta tarjeta de puntos pretenden fidelizar a sus clientes ofreciéndoles la posibilidad de obtener promociones exclusivas por el hecho de comprar en cualquier establecimiento usando su tarjeta.

0 Comentarios

Préstamos personales sin intereses

En el mercado existen varias alternativas para conseguir financiación a interés cero. Anticipos de nómina, tarjetas de crédito, préstamos entre familiares e incluso mini préstamos (algunas empresas ofrecen el primer préstamo de forma gratuita) son las opciones que se pueden encontrar. A continuación describimos cada una de las alternativas y los aspectos a tener en cuenta antes de solicitarlas.

Mini préstamos
Interés cero y mini préstamos son dos conceptos antagónicos ya que este tipo de productos conllevan el cobro de los intereses más altos del mercado. No obstante, y como reclamo publicitario, algunas de las empresas que se dedican a su comercialización ofrecen el primer préstamo de manera gratuita, es decir, a interés cero.

Este sería el caso de los mini préstamos de Vivus. El primer préstamo solicitado a través de esta empresa -con una cuantía máxima de 300 euros a un plazo de devolución de 30 días- se ofrece sin intereses y sin comisiones. Para su concesión no es necesaria la presentación de un avalista, tan sólo se requiere no tener pagos pendientes a terceros que puedan impedir la devolución del dinero en el plazo pactado.

Préstamos entre familiares
La dificultad de acceso a financiación bancaria ha hecho que muchas personas recurran a sus familiares para obtener dinero. En la mayoría de las ocasiones estos préstamos entre familiares se hacen a un 0,00% de interés. No obstante, se deben seguir ciertos pasos para formalizar el préstamo.
Lo primero que hay que hacer es suscribir un contrato que debe contener:

  • Identificación de las partes (prestamista y prestatario).
  • Importe del préstamo, fecha de desembolso y tipo de interés.
  • Plazo de amortización y frecuencia de pago.
  • Elementos contractuales (consecuencias por posible impago, retrasos en el pago de las cuotas, etc…)

Se recomienda ser especialmente cauteloso a la hora de elaborar un contrato de este tipo. Si sólo existe un cuota de devolución o se establecen periodos muy amplios de carencia puede ser considerado una donación y no un préstamo, con el consiguiente pago del Impuesto de Donaciones y Sucesiones. Una vez redactado el contrato hay que inscribirlo correctamente, o bien en la Consejería de Hacienda autonómica o bien en el Registro de la Propiedad.

Anticipos de nómina

Una forma de conseguir dinero rápido son los anticipos de nómina que se pueden pedir a la empresa donde se trabaja o al banco donde se tiene domiciliada la nómina. El banco puede llegar a adelantar al cliente hasta 3 de sus nóminas.

La principal ventaja de pedir un anticipo de nómina al banco es que se trata de préstamos en condiciones ventajosas. Muchos de ellos se ofrecen a un tipo de interés del 0,00% aunque esta condición sólo se cumple si el cliente abona el préstamo en el tiempo establecido (suele ser de entre 6 y 9 meses). En caso de no poder hacer frente a su devolución, la entidad aplica unos intereses similares a los que aplica a los préstamos al consumo, que rondan el 9%.

Aunque estos anticipos de nómina no cobran intereses sí cobran una comisión de apertura elevada, de entorno al 3%, que puede considerarse como un tipo de interés.

En cuanto a los anticipos a cuenta del salario (están legalmente reconocidos en el artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores) tienen una serie de particularidades que también hay que tener en cuenta:

  • La empresa no adelantará el 100% de salario (sólo la parte proporcional a los días ya trabajados del mes).
  • La devolución de este anticipo se descontará siempre en la nómina del mes siguiente.

Tarjetas de crédito

  • Utilizar la tarjeta de crédito para conseguir financiación de manera instantánea e incluso a coste cero es otra de las opciones. Y es que, utilizando el dinero de plástico el cliente puede tener acceso a financiación a coste cero (y sin garantías) si paga a tiempo el total del dinero adeudado. Es decir, las tarjetas de crédito no aplican intereses si la deuda se liquida mes a mes. Sería como recibir un préstamo a un interés cero.
  • Existen, además, en el mercado tarjetas de crédito que permiten financiar las compras a coste cero. Este sería el caso, entre otras, de la Tarjeta Punto Oro de Banco Popular que da la opción de pagar hasta en 6 meses sin intereses, con un límite de crédito que va desde los 600 hasta los 18.000 euros. Además, esta tarjeta es gratuita el primer año con una cuota anual de 12 euros los años restantes.
  • Banco Sabadell también tiene en el mercado una tarjeta de crédito que no cobra intereses por financiar las compras. Se trata de la Tarjeta Sin que ofrece pagar las compras hasta en 3 meses y sin intereses, tan sólo se paga una comisión de 2,5 euros al mes en concepto de gastos de gestión por cada operación realizada (TAE del 4,65%). Esta tarjeta es siempre gratuita, sin cuota anual o de renovación.

0 Comentarios

¿Qué hacer si el banco nos sube las comisiones?

Cada vez son más las entidades que deciden subir las comisiones bancarias para contrarrestar la caída de sus márgenes financieros (afectados, entre otras cosas, por la bajada de los tipos de interés).

Bancos como Bankinter han llegado a triplicar la comisión de mantenimiento de su cuenta corriente a aquellos clientes que sólo tienen contratado un préstamo hipotecario (ha pasado de 45 a 150 euros lo que supone una subida del 233%).

Pero Bankinter no es el único banco que se decanta por subir las comisiones. Se trata de una tendencia que están llevando a la práctica muchas otras entidades en nuestro país.

Subida generalizada de comisiones

  • Las principales entidades financieras han utilizado los meses de verano para “actualizar” sus tarifas y comisiones bancarias. Según datos de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, Adicae, en la actualidad tener una cuenta corriente es un 24% más caro que en 2012.
  • Y esta no es la única comisión que ha subido en los últimos meses. Tener una tarjeta de débito es ahora un 10% más caro mientras que quedarse con un descubierto se ha incrementado, de media, un 5,2%.
  • Pero ¿tienen los bancos derecho a subir las comisiones? Si y, además, lo pueden hacer libremente. Según informa el propio Banco de España, “las entidades tienen libertad para establecer sus comisiones y gastos siempre que respondan a servicios efectivamente prestados o gastos habidos”.
  • Más allá de esta condición “no existe ningún límite a su importe salvo que, de forma particular y expresa, se haya introducido una disposición legal”. Lo único, que por ley se exige a la entidad financiera (Orden EHA/1608/2010) es que “ofrezca una información personalizada al cliente antes de prestar el servicio sobre el que se le va a cobrar”.

Maneras de evitar las comisiones bancarias
Paralelamente a la subida de comisiones, las entidades bancarias han diseñado programas específicos para librarse de ellas. El objetivo de los bancos es lograr una vinculación máxima del cliente con la entidad financiera y como gancho utilizan la exención de comisiones.

Adiós Comisiones” del BBVA, “Queremos ser tu banco” del Santander o “Bankia Sin Comisiones” son, sólo algunos de estos programas que, por lo general, suelen exigir que se cumplan algunos de los siguientes requisitos:

  • Domiciliar la nómina, pensión, prestación por desempleo o ingresos periódicos (cada entidad determina el importe mínimo a domiciliar)
  • Domiciliar recibos (algunas entidades exigen hasta 5 recibos domiciliados)
  • Contratar productos de ahorro cuyo saldo medio sea superior a una determinada cantidad (BBVA, por ejemplo, exige un saldo medio mensual superior a los 60.000 euros mientras que el Santander requiere tener un saldo de más de 12.000 euros en productos de ahorro).
  • Contratar tarjetas de crédito de la entidad y mantenerlas activas realizando un número mínimo de operaciones con ellas.
  • Realizar todas las comunicaciones a través de Internet.
  • Ser menor de 21 años.
  • Tener acciones de la entidad en cuestión (en BBVA un cliente con 500 acciones no paga comisiones, en Santander la cifra se eleva a 1.000 acciones al igual que en Bankia).

Existen, no obstante, otras formas de esquivar el cobro de las comisiones, como abrirse una cuenta en un banco online. Estas entidades son las que menos gastos y comisiones cobran. Además, antes de decantarse por una entidad financiera u otra se aconseja comparar entre todas las ofertas que hay en el mercado.

Cinco consejos para clientes ante posibles subidas de comisiones

  1. Comprueba más que nunca tus extractos bancarios y anota cualquier cambio en las comisiones cobradas.
  2. Averigua en concepto de qué te han cobrado estas comisiones y recuerda que (1) nunca te pueden cobrar por un servicio que no hayas solicitado o aceptado con anterioridad y (2) no pueden subir las comisiones de un contrato de una cuenta con permanencia. Si por ejemplo, la permanencia es de 24 meses, tanto el banco como tú estáis obligados a cumplir con lo pactado durante ese tiempo. Si el banco no cumple estos 2 preceptos, puedes proceder a una reclamación por escrito.
  3. Antes de hablar con el banco, infórmate de cuáles son tus derechos con respecto a las comisiones, esto es, qué puedes y no puedes reclamar a la entidad.
  4. Una vez tengas toda la información (cuánto te están cobrando y por qué, y cuáles son tus derechos) ve a la oficina e intenta negociar. Es muy posible que el banco te pida algo a cambio de retirarte o bajarte las comisiones. No está de más hacer una lista de cosas que podemos ofrecerle: domiciliar la nómina y recibos, abrir un depósito, contratar un seguro o plan de pensiones que íbamos a contratar de todas formas…
  5. Por último, recuerda que siempre que no exista una obligación de permanencia (directa en el contrato de una cuenta regalo, o indirecta como condición para haber concedido la hipoteca, por ejemplo) tienes la opción de cambiar de banco en cualquier momento.

0 Comentarios

Novedades en hipotecas, cuentas y depósitos

Las novedades financieras esta semana han venido de la mano de las hipotecas y cuentas. En el primero de los casos, dos entidades han encarecido el interés que aplican a sus préstamos. Lo han hecho entre 0,10 y 1,50 puntos porcentuales. Por su parte, las cuentas corrientes han vivido dos estrenos. Así, se han empezado a comercializar una cuenta nómina que ofrece un regalo y otra cuenta destinada a empresarios y negocios, como se puede ver en el comparador de cuentas corrientes Bankimia.

Hipotecas:
Dos entidades han incrementado los tipos de sus hipotecas.

  • BGestión Global los ha subido en la Hipoteca Global Variable y la Hipoteca Global 100%. En el primer caso, lo ha encarecido en 0,10 puntos porcentuales hasta el Euribor + 2,25%. En el segundo se ha aumentado en 1,50 puntos porcentuales el interés fijo de los 12 primeros meses hasta el 6,00%. Para el resto del plazo se ha incrementado en un punto y se sitúa a Euribor +3,25%.
  • Banco Santander también ha subido los tipos de sus hipotecas dirigidas a adquirir pisos de la propia entidad y ha incrementado en 0,50 puntos porcentuales el tipo general del Préstamo Hipotecario Altamira. Las condiciones varían según la vinculación que asuma el cliente con el banco. Con la máxima el interés se establece a Euribor + 1,75% y sin vinculación, a Euribor + 2,00%.

Condiciones: La entidad precisa que aunque se opte por la mínima vinculación el titular deberá, como mínimo, domiciliar una nómina o pensión, los recibos de colegios profesionales o seguros sociales (según criterios del plan Queremos ser tu banco) y contratar un seguro multirriesgo hogar.

Cuentas:
Una nueva cuenta nómina adherida a una promoción y una cuenta dirigida a los negocios son las dos novedades que protagonizan las cuenta bancarias en esta semana.

  • Kutxabank ha vuelto a comercializar su Cuenta Nómina Satisfaction, con la que ofrece un reloj LOTUS Sport como regalo de bienvenida. El presente está dirigido a clientes que domicilien una nómina por un importe neto igual o superior a 600 euros, que contraten una tarjeta financiera de la entidad y que firmen un compromiso de permanencia de 12 meses. La promoción incluye un sorteo de 50 pagas de 1.000 euros entre aquellos clientes que tengan la nómina domiciliada en la entidad antes del 31 de octubre de 2013.
  • IberCaja, por su parte, lanza una nueva cuenta destinada a empresas, comercios y profesionales denominada Cuenta Negocios. No tiene comisiones de administración, de mantenimiento, por ingreso de cheques o por transferencias.

Depósitos:

  • Citibank ha rebajado ligeramente, en 0,25 puntos porcentuales, las condiciones del Depósito Online a 13 meses. Así ofrece una rentabilidad del 1,75% TAE para inversiones de entre 15.000 y 30.000 euros.

0 Comentarios

Tarjetas descuento – Cómo ahorrar en gasolina

Los carburantes han dejado atrás la caída de precios de la primera parte de agosto. En septiembre, y debido a la tensión que se vive en Siria, los precios han retomado la tendencia al alza que han venido marcando durante todo el año y ya acumulan, desde enero, una subida del 5%.

En la actualidad, y con los precios vigentes, llenar un depósito de 50 litros de gasolina cuesta 73,5 euros (el precio de la gasolina se encuentra en 1,47 euros). Llenar un depósito de 50 litros de Diesel cuesta 69,1 euros (1,382 euros el litro de Diesel).

Cómo ahorrar en gasolina
Una de las mejores maneras de ahorrar y arañar unos céntimos a la subida experimentada por los carburantes, es utilizando las tarjetas de crédito que ofrecen descuentos al repostar. Pero, para calcular cuál será el ahorro real de estas tarjetas es necesario analizar varias aspectos.

  • Qué comisiones aplica la tarjeta (pueden influir en el ahorro que ofrezcan).
  • Cuál es el descuento máximo que ofrecen. Suelen ofrecer entre el 2 y el 3% aunque algunas tarjetas están llegando a ofrecer hasta un 7% de forma puntual.
  • A qué marcas comerciales están vinculados los descuentos (Repsol, Cepsa, Galp, etc) por si no coinciden con la estación de servicio de uso habitual.

Entre las mejores tarjetas con descuento en carburantes destacan las siguientes:
1. Tarjeta Santander 123 de Banco Santander:

  • ofrece un descuento permanente del 3% en las gasolineras de Cepsa y Galp y del 7% hasta el próximo 31 de octubre (para nuevas altas desde el 19 de junio).
  • Esta bonificación del 7%, que se abona mensualmente, supone un ahorro de 5,145 euros cada vez que se llena un depósito de 50 litros de gasolina (4,83 euros de ahorro en diesel).
  • La bonificación, no obstante, está sujeta a un límite máximo anual de 3.000 euros de gasto con la Visa Classic y la Visa Oro Tarifa Plana y 6.000 euros con la Visa Oro.

Condiciones: Esta tarjeta, que requiere abrir una cuenta asociada a la entidad, aplica un TIN (Tipo de Interés Nominal) del 2,00% y una TAE (Tasa Anual Equivalente) del 24,00%. En caso de que no se disponga de otra tarjeta de crédito no tiene cuota de emisión y la cuota de mantenimiento es de 48 euros. Si ya se tiene otra tarjeta de crédito la cuota de emisión será de 48 euros.

2. Tarjeta Visa Oro de ING Direct:

  • ofrece una devolución del 3% en gasolineras Galp sin límite de importe. A los precios actuales supone un ahorro de 2,20 euros cada 50 litros de gasolina y de 2,07 euros el diésel.

Condiciones: Esta tarjeta -vinculada a la Cuenta Nómina Naranja- es gratuita, sin cuota por alta o por renovación. Aplica un TIN del 1,17% y una TAE del 15,00%.

3. Tarjeta Crédito Clásica de Novagalicia Banco:

  • ofrece un descuento del 4% en gasolineras Galp y un 1% en otras gasolineras al realizar 5 compras el mes en otros establecimientos.
  • Supone 2,94 euros de ahorro cada 50 litros de gasolina, 2,76 euros en diésel.

Condiciones: Esta tarjeta, que aplica un TIN del 1,75% y una TAE del 23,14%, exige abrir una cuenta asociada a la entidad. La cuota por alta es gratuita y cobra una cuota por renovación de 36 euros.

4. Tarjeta Flexible de Bankia:

  • ofrece un 2% de descuento al repostar en Galp sin límite de importe.
  • Tendría 1,47 euros de ahorro cada 50 litros de gasolina, 1,38 euros cada 50 litros de diésel.

Condiciones: Esta tarjeta no cobra cuota por alta ni cuota por renovación (si factura 500 euros al año), en caso contrario, la comisión por mantenimiento es de 70 euros. En cuanto al tipo de interés, aplica un TIN del 1,95% y una TAEd del 26,10%.

5. Tarjeta 7 de Catalunya Banc:

  • ofrece un 2% de descuento en gasolineras Galp hasta el próximo 30 de abril de 2014.
  • El ahorro sería de 1,47 euros por cada 50 litros de gasolina, 1,38 euros de ahorro en diésel.

Condiciones: Exige abrir una cuenta asociada a la entidad y cobra una comisión de alta de 20 euros y una comisión de renovación también de 20 euros. La bonificación se abona directamente en la cuenta corriente del cliente el mes siguiente a la compra.

Como ocurre con el resto de tarjetas de crédito del mercado es importante valorar el tipo de interés que aplican y el resto de condiciones contractuales del contrato.

0 Comentarios

Novedades – depósitos, tarjetas, cuentas y hipotecas

Depósitos
Varios depósitos han visto disminuida la rentabilidad en los últimos días. Son algunos de los que ofrecen Unicaja, Banco Espirito Santo, Bankinter, Oficinadirecta.com y Triodos Bank.
En los que hace referencia a Unicaja, el tipo de interés ha bajado en torno a 0,40 puntos porcentuales cada uno de ellos, seguramente a causa de la reducción del tipo de interés que anunció el Banco Central Europeo (BCE) hace un par de semanas.

  • El Depósito Univia a día de hoy es el peor remunerado de los que ofrece la entidad, con un 0,97% TAE a inversiones de entre 6.000 y 300.000 euros durante un mes.
  • El Depósito creciente a 5 años con vinculación es la otra cara de la moneda. Propone una rentabilidad del 2,49% TAE a una inversión mínima de 6.000 euros.

Por su parte, Banco Espirito Santo baja la rentabilidad de sus depósitos alrededor de 0,15 puntos porcentuales.

  • Es el caso de su Depósito a 12 meses, que ahora está al 3% TAE, el de 36 meses que baja hasta el 2,80% TAE y el de seis meses, hasta el 2,60% TAE.

En cuanto a Bankinter, disminuye el rendimiento de su Depósito a 13 meses con vinculación en 0,25 puntos porcentuales hasta el 3,25% TAE. Varios de los depósitos que se pueden adquirir a través de Oficinadirecta.com también han sufrido cambios en los últimos días.
Los depósitos a plazo han rebajado los beneficios en 0,25 puntos porcentuales de media.
Se ha modificado también la rentabilidad en el Depósito en libras esterlinas a 6 meses y un año, ahora al 0,250% TAE y al 0,500% TAE, respectivamente.

Triodos Bank también ha bajado la rentabilidad en todos sus Depósitos Triodos de 0,10 a 0,25 puntos porcentuales.

Pero esta semana también ha habido espacio para la introducción de nuevos productos, la renovación de algunos y la despedida definitiva de otros que llegaban a su fin. Entre los primeros casos:

  • Barclays ha puesto en marcha el Depósito Creciente a 3 años, con una rentabilidad media del 2,24% TAE. Se trata de un plazo fijo con una remuneración que crece cada año. Así el primer año remunera al 1,60% TAE, el segundo año está al 2,15% y el tercer año, al 3%.
  • El Depósito platino, a un plazo de 2 años y con una rentabilidad del 2,50% es el nuevo producto que ha puesto en marcha Banco Caixa Geral. Mientras que Kutxabank ha estrenado un depósito en especie que regala un set de dos fuentes de acero inoxidable o un set de fuentes de cristal en función del importe que se invierta.
  • Cajasur también ha puesto en el mercado un depósito en especie. En esta ocasión entrega una batidora Bosch que irá en función del importe depositado. Esta promoción será válida hasta el 15 de julio de 2013 o hasta fin de existencias.

Si bien ha visto bajar su rentabilidad en 0,25 puntos porcentuales, el Depósito Platino de Banco Caixa Geral ha renovado su plazo a 6 meses, a un interés del 1,50% nominal, y a 381 días, al 1,99% nominal. Se pueden adquirir hasta el próximo 30 de mayo de 2013.

Entre los productos que dicen adiós están: Ver mas